¡Síntomas del Distemper!
El contagio principalmente es por secreciones y aire contaminado con partículas virales (estas pueden permanecer en el ambiente hasta 1 año en condiciones adecuadas); las cuales al ingresar al organismo canino incuban por un período de 1-2 semanas donde la mascota no presenta signos de enfermedad.
El humano también puede propagar la enfermedad al llevarla en su ropa, manos o zapatos si luego de tener contacto con un paciente infectado no toma medidas de higiene correctas.
El primer signo clínico en perros infectados normalmente es una secreción acuosa o purulenta de los ojos llorosos. Otros signos adicionales iniciales incluyen:
- Fiebre
- Secreción nasal
- Tos
- Letargo (cansancio)
- Disminución del apetito
- Vómitos
- Diarrea
En etapas posteriores, la enfermedad afecta al cerebro y los nervios y los perros pueden mostrar los siguientes signos clínicos:
- Periodos de contracciones o movimientos de masticación de «chicle o goma de mascar», en la cual aparecen espasmos repetitivos de la mandíbula del perro dando esta apariencia
- Convulsiones
- Comportamiento agitado F:(J.Guerrero)