Hipopigmentación o vitiligo.
Es la ausencia completa de melanocitos, con una normalidad a nivel de dermis y epidermis caracteriza al vitiligo, el cual es de etiología desconocida y curso asintomático.
Tratamiento
La hipopigmentación se trata de una afectación puramente estética que no supone ninguna amenaza para el animal y para la cual no existe un tratamiento específico, si bien se han descrito casos de repigmentación espontánea.
El cáncer de piel en perros.
El cáncer de piel en perros es más común en canes que pasan mucho tiempo expuestos al sol, y también en aquellos que habitan en zonas altas. Otro factor importante a considerar es el de las razas: hay algunas más propensas a padecer esta enfermedad.
- Este tipo de cáncer se debe a la formación de un carcinoma en la capa más externa de la piel. Aunque existen tumores más invasivos que otros, los carcinomas se consideran malignos e invasivos.
Por lo general, las señales del cáncer de piel se muestran como una masa de piel blanca. También puede ser una protuberancia cuyo centro se oscurece y se ulcera, ocasionando sangrados eventuales.
- El cáncer de piel suele originarse con más frecuencia en perros pequeños y de pelo claro, mientras que en los perros grandes, de pelo negro, los carcinomas se manifiestan sobre todo en sus extremidades.
La causa principal del cáncer de piel en perros es la exposición excesiva a los rayos UV.
Los canes como terriers, pequinés, bóxer y dálmatas parecen más propensos a esta enfermedad, y lo mismo ocurre con los sabuesos, bull terriers y caniches, entre otros.
Antes del tratamiento debe haber un diagnóstico. Es clave que el dueño siempre esté observando a su mascota y que, ante cualquier anomalía, acuda al especialista.
Para que la revisión médica sea exitosa, es necesario que el dueño aporte toda la información necesaria.